Colegio Virgen de Atocha. Fundación Educativa Santo Domingo

Química, geometría y un poco de arte


Todo esto viene motivado por un hecho curioso que ha tenido lugar en el laboratorio del colegio durante la preparación de la guía audiovisual de prácticas de laboratorio que recientemente se ha publicado en el blog. Dentro de estas prácticas se encontraba la demostración de que los metales reaccionan violentamente con el agua, poniendo como ejemplo al sodio, que reacciona con el agua para formar sosa (hidróxido sódico). Como se puede ver en el vídeo, la reacción se llevaba a cabo en un recipiente llamado recristalizador, donde poníamos agua, una pequeña cantidad de indicador de fenolftaleina y finalmente, añadíamos el sodio.

Una vez que tuvo lugar la reacción, este recipiente se dejó apartado en un lugar seguro del laboratorio. Con el paso de los días, el agua que se había añadido se fue evaporando lentamente. El proceso que tuvo lugar no fue otro que la cristalización de la sosa formada en el proceso del mismo modo que ocurría en la práctica del sulfato de cobre. Al final, el agua se evaporó completamente y para nuestra sorpresa apareció en el fondo del recristalizador una capa de sosa dispuesta de una forma radial y con unos pequeños cristales en forma de agujas. Para redondear la belleza “química” de este fenómeno, el indicador de fenolftaleina que habíamos añadido en la práctica es el responsable de darle la tonalidad rosácea que se muestra en la fotografía.
 

Mezclando líquidos: Una suma peculiar

A la hora de resolver muchos de los ejercicios que se plantean en la asignatura de Química, como los relacionados con las formas de expresar la concentración de un reactivo, o los referentes a las reacciones que tienen lugar en una disolución, se suele considerar que la mezcla de dos volúmenes de dos reactivos diferentes da como resultado un volumen final que es la suma de esos dos volúmenes.
Por sorprendente que parezca, esto no siempre ocurre así. Por ejemplo, cuando mezclamos 100ml de agua pura con 100ml de etanol, el volumen final no son 200ml, sino un valor menor, 192ml. ¿Dónde han ido a parar los 8ml restantes?
En contraposición, cuando mezclamos una disolución de hidróxido sódico con ácido clorhídrico, el volumen tiende a ser mayor que el esperado por simple adición.
¿Cómo puede ocurrir algo así? ¿Resulta que hay realmente más volumen en las botellas de vino que el marcado en la etiqueta?
Éstas y otras cuestiones relacionadas con el tema serán resueltas en breve, pero antes intenta deducir cuál puede ser el motivo.
Como única pista, recuerda que la Química construye el puente que conecta las dos orillas donde reactivos y productos están aislados.


Respuesta: (Publicación: Semana del 4 de Abril)
Cuando mezclamos etanol y agua, no podemos perder de vista que lo que realmente tenemos son un gran número de moléculas. Como sabemos, entre las moléculas se establecen, en función de la naturaleza de su enlace, una serie de fuerzas intermoleculares que vienen a justificar algunas de las propiedades químico-físicas más importantes, como el punto de fusión y ebullición. Dentro de estas fuerzas intermoleculares ocupan un lugar especial los enlaces de Hidrógeno, esto es, interacciones que se establecen entre moléculas que tienen átomos de H unidos a átomos muy pequeños y electronegativos, como es el caso del N, O y F. Una de las principales consecuencias que se estudian cuando se habla de los enlaces de H es que las moléculas que son capaces de formarlos tienen puntos de fusión y ebullición considerablemente más altos a lo que cabría esperarse.
En el caso que nos ocupa, tanto el etanol (CH3 - CH2 - O - H) como el agua (H2O) presentan átomos de H unidos, en este caso, a un átomo de O. Por ello, no solo forman enlaces de H entre moléculas de su misma especie, sino que una molécula de etanol puede formar un enlace de H con otra molécula de agua sin ningún problema. Como consecuencia de ello, se establecen un gran número de interacciones que permiten un contacto más cercano entre moléculas, produciendo por tanto la reducción de volumen a la que hemos hecho mención.
En el caso de la disolución de hidróxido sódico y ácido clorhídrico, lo que debemos considerar es el proceso que lleva implícito mezclar ambas sustancias: Una reacción de neutralización, cuya expresión será:
Na(OH) + HCl --> NaCl +  H2O
En esta ocasión, el aumento de volumen no se debe a otra cosa que el agua formada como producto de reacción.

Los orbitales híbridos sp2 y el ángulo de 120º


La mecánica cuántica quizás sea uno de los campos de la ciencia que tiene una peor fama debido a su complejidad. Con este artículo pretendemos exponer una demostración de por qué los orbitales híbridos sp2 forman entre sí un ángulo de 120º, lo que permite explicar la forma de muchas moléculas. El objetivo, en definitiva, es ampliar un poco lo que se expone en las clases normales, al tiempo que se manejan conocimientos adquiridos en otros campos de la ciencia como las Matemáticas. Puedes acceder al artículo completo.

Gases ideales... ¡Cosa rara!


Uno de los motivos por los que 2011 ha sido declarado Año Internacional de la Química, es porque en este año se cumple el 350 aniversario de la publicación del libro “El químico escéptico”, escrito por Robert Boyle y que muchos consideran como unos de los tratados más importantes de la Química moderna. Por ello, homenajeamos este hecho con un pequeño artículo que habla sobre las leyes de los gases, campo donde Boyle hizo importantísimas contribuciones. Puedes acceder al artículo completo.

La ciencia es divertida

Nadie podría imaginar que una clase de física y química abordara tantos temas de interés. Uno puede entrar en el aula siendo un ingenuo y salir  con conocimientos generales suficientes como para defenderse en esta pícara sociedad. Todo empieza con la presión hidrostática ( es la presión que ejerce un líquido sobre un cuerpo situado en su interior. Se manifiesta en toda la superficie del cuerpo sumergido, con la aparición de fuerzas perpendiculares a él que lo comprimen . p= d·g·h ).La unidad en el SI de la presión es el pascal:
Pero…¿A qué equivale un pascal(pa)?

El kilopascal (kPa) es una unidad de presión que equivale a 1 000 pascales.El hectopascal (hPa) es una unidad de presión que equivale a 100 pascales. Es usado por su equivalencia con el milibar.El megapascal (MPa), esto es 106, equivale al N/mm2. Se utiliza generalmente para cálculo de cimentaciones y secciones resistentes en estructuras, donde las resistencias suelen darse en N/mm2 y las tensiones o esfuerzos sobre el terreno en MPa.
  • 1 MPa = 1 000 000 Pa
  • 1 MPa = 1 N/mm2
  • 1 MPa = 10,197 kgf/cm2
El pascal es una unidad muy pequeña para la vida corriente. 1 Pa es aproximadamente la presión que ejerce una capa de una décima de milímetro de agua sobre la superficie sobre la que repose (sometida a la gravedad en la superficie terrestre). Una gota de agua en reposo puede ejercer una presión de 25 Pa; una persona en pie, puede hacer una presión sobre el suelo de unos 15 000 Pa; y la presión de suministro de agua en una red urbana puede ser de 500 000 Pa. Para evitar esa cantidad de ceros se recomienda utilizar la unidad MPa, aunque para muchas de las aplicaciones corrientes (ingeniería, cimentaciones, etc) resulta algo grande, y las medidas en MPa deban llevar decimales. Por esta razón continúa usandose la antigua unidad kg/cm2, que viene a ser unas diez veces inferior al MPa, o el bar, igual a 100 kPa.

Y…¿un bar? ¿Qué es?
No, no es un local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie, ante el mostrador.

Se denomina bar a una unidad de presión equivalente a un millón de barias, aproximadamente igual a una atmósfera (1 Atm). Su símbolo es "bar". La palabra bar tiene su origen en báros, que en griego significa peso.
1 bar = 1 000 000 barias = 106 barias
1 bar = 100 000 pascales = 105 pascales
Normalmente la presión atmosférica se da en milibares, y la presión normal al nivel del mar se considera igual a 1013,2 milibares. En unidades del Sistema Internacional de Unidades, la presión se mide en pascales, aunque cuando se trata de presión atmosférica se suele utilizar el hectopascal, equivalente al milibar (1000 mb = 1000 hPa).
1 bar = 100 000 Pa = 1000 hPa = 100 kPa = 100 kN/m2 = 1,02 kg/cm2
1 atm = 1,01325 bares ≈ 1 bar
1 bar = 14,5037738 PSI
1 bar = 750,06 mm Hg
1 bar = 14,50 libras/pulgada2 (lb/in2)
1 atm = 760 mm Hg
¿Qué significado tienen la siglas PSI?
La libra-fuerza por pulgada cuadrada, más conocida como psi (del inglés pounds per square inch) es una unidad de presión en el sistema anglosajón de unidades.La escala más común se mide en psi, cuyo cero es la presión ambiente, que equivale a una atmósfera (o sea 15 psi aproximadamente). En general no se especifica que la presión atmosférica se deja de lado y se le llama simplemente psi o psig (psi gauge: ‘psi de manómetro’).En cambio cuando es necesario dejar claro que se toma en cuenta la presión ambiente, se usa psia (psi absolute: ‘psi absolutas’) cuyo cero está realmente a presión cero y las primeras 15 libras de esta escala corresponden a la presión atmosférica

1 psi = 6894 pascales = 6,8948 kPa (kilopascales)
1 pascal = 0,000145 psi
1 kg/cm2 = 3,223 psi
1 psi = 0,07039 kg/cm2

Tras su explicación y varios ejemplos para aplicar el principio fundamental de la estática de fluidos, surgió el tema de la Coca-Cola.  El 8 de mayo de 1886 fue formulada por el farmacéutico John Pemberton como un medicamento para el cerebro y los nervios. Descripciones publicadas mencionan que contiene, o contenía, cristales de azúcar, caramelo, cafeína, ácido fosfórico, agua carbonatada , extracto de nuez de cola, extracto de lima, mezclas aromatizantes, vainilla y glicerol. El nombre del ingrediente secreto de la Coca-Cola es Merchandise 7X, y aparentemente permanece como un secreto desde su formulación. []La presunta fórmula tuvo varios cambios y Coca-Cola admite con reticencia que la fórmula ha cambiado a través de las décadas. []El sabor Cola básico de la Coca-Cola y las bebidas de cola de sus competidores,es el resultado de una mezcla de saborizantes cítricos como naranja, lima y limón y especias como canela, nuez moscada y vainilla. Todo concluyó con que la fórmula secreta es usada como una estrategia de marketing, pues con un simple análisis químico se  conocerían sus componentes. 
 A continuación se nos dictó un  problema ,sobre la ley de gravitación universal , en el que uno de los datos indicaba la distancia a la que se encontraba la Tierra de la estrella “Betelgeuse”, a 300 años-luz. Entonces buscamos información sobre este desconocido astro:
Betelgeuse, también llamada α Orionis o HIP 27989, es una brillante estrella roja en la constelación de Orión. Es la novena estrella más brillante en el cielo, y es un objeto intrínsecamente grande y luminoso, por tratarse de una supergigante roja. El color característico de esta estrella proviene de las bajas temperaturas de su superficie (unos 3000 K). El estado evolutivo de la estrella es avanzado: ha pasado ya la etapa más importante de su vida, la secuencia principal, agotado ya el combustible en su núcleo que le proporcionaba energía (por fusión del hidrógeno), después de lo cual aumentó su tamaño hasta las enormes dimensiones actuales. Sus variaciones de luminosidad son propias de su presente como estrella gigante.Betelgeuse es una estrella supergigante, razón por la cual su brillo es tan elevado a pesar de tener una temperatura superficial relativamente baja. A pesar de ser la estrella α de Orión, no es la más brillante de la constelación en luz visible, sino Rígel (β Orionis), pero en luz roja e infrarroja cercana, Betelgeuse sí es la más brillante.El nombre es una corrupción de la palabra árabe يد الجوزا, (transcrita como yad al-jawzā, o sea ‘la mano de Jauza’), siendo Jauza una figura mitológica de sexo femenino, inicialmente identificada por los antiguos árabes en el firmamento con Géminis y posteriormente asociada con la constelación de Orión. Durante la Edad Media, cuando el nombre de la estrella fue transcrito al latín, el carácter arábigo inicial, "Ya" (ي) de sonido "y", fue malinterpretado como una "Ba" (ب), de sonido "b", debido probablemente a que la escritura árabe permite que "Ya" altere su grafía en los inicios de palabra, y "Yad al-Jauza" se convirtió en "Bedalgeuze".Más tarde, durante el Renacimiento, se especuló entre los eruditos occidentales que el nombre original habría sido "Bait al-Jauza", cuyo significado se pretendía que fuera "hombro de Jauza" en árabe, lo que condujo a la forma actual "Betelgeuse"; aun así, la forma correcta de "hombro" en árabe sería ابط ("Ibţ").También es frecuente en castellano la forma Betelgeuse.
Betelgeuse fue la primera estrella cuyo diámetro pudo ser medido con exactitud utilizando técnicas interferométricas siendo éste variable y oscilando entre los 290 y los 480 millones de kilómetros. En su tamaño máximo la estrella se extendería hasta más allá de la órbita de Marte. Su masa es 20 veces la masa del Sol y su tamaño es 40 millones de veces mayor. Los astrofísicos predicen que Betelgeuse explotará como supernova de tipo II al final de su vida. Algunos de ellos afirman, basándose en la variabilidad mostrada por la estrella, que tal explosión podría producirse en un plazo de tiempo muy cercano (en los próximos miles de años). Otros astrofísicos son más conservadores y piensan que podría continuar con su actividad actual durante un período mucho mayor.Estudios recientes muestran que, durante los últimos quince años, el diámetro de Betelgeuse ha encogido un 15%, desconociéndose las razones de este fenómeno.[] Otros muestran que tiene una forma algo ovalada.El disco de Betelgeuse ha podido ser resuelto mediante el uso del telescopio VLT, mostrando la mejor imagen que se tiene de la estrella hasta la fecha[ ]Betelgeuse, finalmente, es una estrella fugitiva que ha sido expulsada de la asociación estelar Orion OB1.
Los astrónomos predicen que Betelgeuse se convertirá, finalmente, en una supernova de Tipo II, aunque es posible que su masa sea lo suficientemente baja para dejar tras de sí una rara enana blanca de oxígeno y neón, no una estrella de neutrones. Hay división de opiniones sobre el tiempo que tardará en ocurrir este evento: aunque Betelgeuse tiene aproximadamente la edad de 10 millones de años, pero debido a su gran masa ha evolucionado rápidamente algunos señalan que la actual variabilidad de la estrella indicaría que está en la fase de quema de carbono de su ciclo de vida y, por lo tanto, explotará en algún punto de los próximos 1000 años. Los escépticos disienten de este cálculo y creen que la estrella podría sobrevivir mucho más, en torno a un 10 000 años. El evento será, en cualquier caso, espectacular aunque no está claro si tendrá efectos importantes para la vida en nuestro planeta, al encontrarse Betelgeuse cerca del límite de distancia al cual los rayos cósmicos pueden afectar significativamente a la capa de ozono.[]En ese momento, Betelgeuse brillaría al menos 10 000 veces más que una supernova ordinaria, con la luminosidad de la Luna en cuarto creciente. Algunas fuentes predicen una magnitud máxima aparente a la de la Luna llena, durando varios meses. Sería un punto extremadamente brillante en el cielo, pudiéndose observar inclusive de día. Tras este periodo, iría extinguiéndose gradualmente hasta que, tras meses o tal vez años, fuese inapreciable a simple vista. El hombro derecho de Orión desaparecerá hasta que, tras unos pocos siglos, se desarrollará en el lugar una espléndida nebulosa.Notablemente, en 1980, un equipo de arqueólogos descubrieron unos informes chinos del siglo I que se refieren al color de Betelgeuse como blanco o amarillo. Sin embargo, Ptolomeo, en un escrito del año 150, la cataloga como estrella roja (aunque también cataloga a Sirio como roja, pese a que es blanca). Por lo tanto, Fang Lizhi, astrofísico chino, propone que Betelgeuse podría haberse convertido en una gigante roja durante ese período. Se sabe que las estrellas cambian de color al expulsar una capa superficial de polvo y gas (capa que, incluso ahora, puede verse alejándose de Betelgeuse). Así, si esta teoría es cierta, es improbable que Betelgeuse se convierta en supernova en breve, pues una estrella suele permanecer como gigante roja durante decenas de miles de años.


 


Luego, dimos respuesta a los interrogantes que en clase habían surgido a raíz de Betelgeuse:
¿Cuál es la estrella o constelación más alejada de la Tierra?
Pues como respuesta, tras indagar, encontramos:
Descubren la galaxia más lejana de la Tierra
Pie de foto: Las estrellas más cercanas a los orígenes de la historia del Universo. (swissinfo)
Un equipo franco-suizo descubrió a 13,2 mil millones de años luz de la tierra, la galaxia más lejana observada hasta ahora.
Abell 1835 IR1916 fue captada por el Observatorio Espacial Europeo (ESO) en Paranal, en el Norte de Chile.
                                        
El descubrimiento fue realizado por el Observatorio francés Midi-Pyrénées (OMP), el laboratorio de Astrofísica de Tolosa-Tarbes y el Observatorio Universitario de Ginebra.

Las estrellas, apenas visibles, fueron descubiertas gracias al telescopio gigante del Observatorio Europeo Austral (ESO) situado en Paranal, en el norte de Chile.
Daniel Schaerer, científico del Observatorio de Ginebra, formó parte del grupo de astrofísicos que participaron en ese descubrimiento.
El hallazgo pulverizó el récord precedente, de 750 millones de años luz después del nacimiento del Universo, anunciado tan sólo dos semanas atrás por un equipo internacional en Seattle.
“Es un trabajo de equipo, iniciado hace 3 años junto a los colegas de Tolosa. Un integrante de nuestro grupo trabajaba en Chile, mientras nosotros en Tolosa analizábamos la información proporcionada por el telescopio en tiempo real”, explica Daniel Schaerer, a swissinfo.
Somos polvo de estrellas
“Esta primavera dirigiremos nuevamente el telescopio en dirección de la galaxia, para intentar descubrir la composición química de las estrellas que la forman”, agrega Daniel Schaerer.
Según el astrofísico helvético, las primeras estrellas posteriores al Big-Bang (explosión originaria) debieron iluminarse entre 100 y 200 millones de años luz después de la explosión que dio inicio al universo.
Intentaremos saber si estos astros contienen sólo elementos de base, helio e hidrógeno, o se componen de elementos más pesados”, precisó.
Se trata de una cuestión de suma importancia, saber cuáles eran los elementos que componían las primeras estrellas, porque de ahí salió la composición de todo el Universo, incluidos los seres humanos.
Al comienzo de la Historia, el Universo
Según una teoría conocida, mientras más alejado se encuentre un objeto celeste de la Tierra, está más cerca del rojo, en el espectro electromagnético.
Abell 1835 IR1916, es la identificación de la galaxia que apenas descubierta, mostró estar más cerca del rojo, es decir de la fecha que se presume tuvo lugar la explosión originaria (Big-Bang), hace 13,7 mil millones de años luz.
Se pudo además observar que Abell tiene una masa 10 mil veces inferior a la de la Tierra, signo de que se trata de una galaxia en formación, que se fundió posteriormente con otras pequeñas galaxias y dio origen a una galaxia gigante.
El fin de la era de la oscuridad
Casi inmediatamente después del Big-Bang, el Universo quedó sumido en las tinieblas. Durante este periodo ninguna estrella logró iluminar la inmensidad del espacio.
Algunos millones de años más tarde, los primeros astros y después las galaxias comenzaron a producir rayos ultravioleta. Fue el inicio de lo que se conoce como “renacimiento cósmico”.
Abell es, en consecuencia, uno de los primeros astros que brilló después de la era de las tinieblas y que ha sido observado hasta ahora.
 ¿Y la  más cercana a la Tierra?
Descubrimos artículos interesantes como el que proponemos:

Estrella más cercana
La vida en la Tierra se da gracias al Sol, que mantiene a nuestro planeta a una temperatura habitable, proporciona la energía necesaria para la fotosíntesis de las plantas, y a partir de ahí a todos los seres vivos. La distancia entre la Tierra y el Sol es de 150 millones de kilómetros, suficientemente cerca como para que de día nuestro cielo esté completamente dominado por la luz solar y solo nos percatemos de las estrellas durante la noche. Sabemos que todas las demás estrellas se encuentran mucho mas lejos de nosotros, ya que hasta las mas brillantes no son mas que unos puntos en el oscuro cielo nocturno. Pero, qué tan lejos se hallan las estrellas mas cercanas al Sol? La estrella mas cercana al sistema solar es Próxima Centauri, a unos 40,000,000,000,000 kilómetros (40 millones de millones). Las distancias entre las estrellas son tan grandes que los astrónomos prefieren medirlas en años-luz, y vez de en kilómetros. La luz viaja a una velocidad de 300,000 kilómetros por segundo, suficiente para darle siete vueltas y media a la Tierra en un solo segundo. Así, la luz tarda 1.2 segundos en llegar a la Luna, unos 8 minutos en llegar al Sol y 4 o 5 horas a Neptuno y Plutón, los planetas mas lejanos del sistema solar. Incluso a esta enorme velocidad, la luz tarda un poco mas de 4 años en viajar de Próxima Centauri a nosotros, y por ello decimos que está a unos 4 años-luz. Si tomamos en cuenta que nuestra galaxia mide unos 100,000 años-luz, podemos darnos cuenta que Próxima Centauri es efectivamente una estrella vecina al Sol. A pesar de ser la estrella mas cercana, Próxima Centauri es una estrella enana y no es visible a simple vista. Próxima Centauri forma parte de un sistema triple, es decir un grupo de tres estrellas: Alfa Centauri A, Alfa Centauri B y Próxima Centauri. A simple vista el sistema de Alfa Centauri aparece como la tercera estrella mas brillante del cielo nocturno, después de Sirio y Canopus. Alfa Centauri A es una estrella parecida al Sol en cuanto a color, luminosidad y tamaño, mientras que Alfa Centauri B es un poco mas pequeña. Próxima Centauri, descubierta por casualidad en 1915, es miles de veces mas débil que sus compañeras. La mayor parte de las estrellas cercanas son muchos mas pequeñas que nuestro Sol, de hecho demasiado poco luminosas como para poder ser percibidas a simple vista. Estas estrellas pequeñas frías y poco luminosas se conocen como enanas rojas. De unas 50 estrellas que se hallan a menos de 17 años-luz del Sol solo podemos ver seis o siete de ellas a simple vista. La mas prominente de todas es Sirio, la estrella mas brillante de la noche. Sirio es de hecho un sistema de dos estrellas situadas a 8.6 años-luz de distancia al Sol: la estrella mayor es 23 veces mas luminosa que el Sol; la estrella menor es una enana blanca, una estrella muy densa con una masa similar a la del Sol contenida en un volumen parecido al de la Tierra. A pesar de dominar nuesto cielo nocturno, Sirio no es una estrella excepcionalmente luminosa: Deneb, situada a 1,800 años-luz se ve 30 veces menos brillante que Sirio, pero es en realidad 400,000 veces mas luminosa que Sirio. Los científicos dedican un esfuerzo considerable al estudio de las estrellas de la vecindad solar, que nos proporciona información de especial valor. Por ejemplo, las estrellas mas pequeñas, las enanas rojas solo pueden ser detectadas hasta cierta distancia; el censo detallado de las estrellas cercanas al Sol nos da una idea de cuantas estrellas de cada tipo hay en nuestra galaxia; además, las estrellas brillantes cercanas al Sol pueden ser estudiadas con mayor detalle que estrellas mas lejanas, permitiendo por ejemplo la búsqueda de sistemas planetarios. Hace unos pocos años se descubrió que la estrella Vega, una de las mas brillantes del cielo, está rodeada de un anillo de gas, en donde muy probablemente se estan formando planetas. Incluso en las estrellas mas cercanas del cielo queda mucho por descubrir. 

Posteriormente a una compañera se le deshiló un botón y en seguida se nos impuso la importancia del material de éstos. Pues ha marcado curiosidades dignas de mencionar como la derrota de las tropas napoleónicas ante los rusos:
La llamada peste del estaño es un fenómeno muy particular de este elemento químico, el cual, tiene una gran sensibilidad ante las bajas temperaturas. Expuesto a la influencia de éstas, el estaño “enferma”. En lugar de blanco argénteo adquiere color gris, aumenta de volumen (alrededor de un 26%), comienza a desmenuzarse y con frecuencia se convierte en polvo. La terminología que se emplea para denominar a este fenómeno, conocido desde hace siglos, es la peste del estaño, y también es a veces llamado lepra o enfermedad del estaño. El estaño "enfermo" puede "contagiar" al metal sano, de ahí la denominación de peste.
La peste del estaño se explica sabiendo que el estaño puro tiene dos formas alotrópicas, el estaño α (gris), polvo no metálico, semiconductor, de estructura cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 °C; y el estaño β (blanco), el normal, metálico, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y estable a temperaturas por encima de 13,2 °C. El estaño α es muy frágil y tiene un peso específico más bajo que la forma blanca, por lo que la transformación alotrópica α→β se verifica con una reducción del volumen importante. La transformación inversa β→α se verifica espontáneamente a temperaturas por debajo de la de transición, provocando el fenómeno descrito. Éste es apreciable por la aparición de manchas grises en el estaño blanco, que son quebradizas al tacto y que se propagan por la pieza a medida que se sucede la transformación, reduciéndola finalmente a polvo. Aunque la peste se pueda comenzar a formar a cualquier temperatura menor de 13,2 °C, la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que a esa temperatura la conversión del estaño es muy lenta y que la tasa máxima de formación se alcanza entre -30 °C y -40 °C.
Hay una serie de metales que aceleran y otros que retardan o eliminan la formación de la peste del estaño. Así, la transformación se ve acelerada por la presencia de impurezas (aluminio y zinc), pero puede prevenirse mediante la adición de bismuto, antimonio, plomo u otros metales altamente solubles. Por otro lado, la probabilidad de que los elementos menos solubles y que forman intermetálicos con el estaño sean capaces suprimir la peste, es menor. Ejemplos de tales metales son la plata y, en especial, el cobre.
Algunos órganos de iglesias medievales europeas se desmoronaron debido a la peste del estaño. En junio del año 1812 Napoleón marchó de Francia con sus tropas. En diciembre, cuando se retiraron de Moscú, había perdido más de medio millón de soldados. Muchas razones existen para esta derrota, pero quizás la más interesante tiene que ver con sus botones de estaño. Dice la leyenda que en el inverno de Rusia, sus botones se descompusieron, provocando la exposición de sus soldados al intenso frío. Aunque comúnmente no se acepta esta historia como auténtica, dado que lo más probable era que los botones fueran de madera, más barata que el estaño, es el primer contacto de mucha gente con lo referente a la peste del estaño.
 
Definitivamente nos habíamos ido por los “Cerros de Úbeda” y nos planteamos de dónde provenía esta expresión , pues bien:
Cuando alguien se va por los cerros de Úbeda significa que, o bien empieza a divagar (empezar hablando de una cosa y terminar hablando de otras muy distintas sin llegar a saber muy bien cómo se ha llegado a ese punto) o bien intentar evitar responder una pregunta directa hablando sobre otra cosa no relacionada (estrategia que dominan perfectamente la mayor parte de los políticos y que también se conoce como “salirse por la tangente”).En este caso sí hay un hecho histórico que parece ser que fue el origen de esta expresión. Resulta que allá por el siglo XII, durante la Reconquista Española, cuando las tropas del rey Fernando III estaban a punto de atacar Úbeda (una ciudad cerca de Baeza, en la provincia de Jaén), uno de los capitanes del ejército desapareció antes de que empezase la lucha y justamente después de la conquista, reapareció. Cuando le preguntaron que dónde se había metido durante toda la batalla él alegó que se había perdido por los cerros de Úbeda y desde entonces dicha frase se asoció primero a la cobardía y poco después a los significados que he incluido al principio de este post.
La clase concluyó con el sonido de la campana que indicaba la llegada del recreo; cuando la profesora preguntó, que si por casualidad, teníamos jabón para lavarse las manos… En ese momento brotó una duda:
¿Cómo se hace el jabón?
Es muy sencillo:

El jabón ya era utilizado desde el año 2.800 a.C De esta época data un material jabonoso encontrado en unos cilindros de arcilla durante una excavación arqueológica en la ciudad de Babilonia. En estos cilindros había unas tallas que describían el proceso de hervir las grasas con ceniza, método ancestral de fabricación de jabón.
Durante la edad media el jabón era un artículo muy caro, por lo que su empleo era limitado. Recién en el siglo XIX que se difundió el uso del jabón en Europa y luego en el resto del mundo.
Tanto los jabones de tocador como los detergentes parten de la misma base, la diferencia está en que los jabones se fabrican a partir de sustancias nturales, como grasas animales y vegetales, mientras que los detergentes se elaboran a partir de materias primas sintéticas. El jabón es básicamente una sal obtenida de las grasas, que resulta soluble en el agua. La saponificación es la reacción de una solución alcalina con las grasas animales y vegetales (sebo y aceites)
¿Por qué hace jabón?
Porque el aceite que sobra en el hogar y se tira por el fregadero termina en nuestros ríos. Una vez allí forma una película que no permite la oxigenación y destruye peces y plantas acuáticas. Un litro de aceite contamina 50.000 litros de agua.
Materiales que hacen falta para fabricar jabón:

· Aceite comestible usado de cualquier clase: soja, girasol, semillas, oliva. etc. Hay que pasarlo por un colador muy fino para quitarle las impurezas.

· Un Tacho plástico de pintura (25 litros)
· Palo de madera para revolver.
· Moldes de plástico o tergopol.
· Agua.
· Soda cáustica. (Hidróxido sódico).
· Sal común.
· Medio vaso de lavavajillas para darle aroma al jabón.


CÓMO HACER EL JABÓN CASERO:

1.- Guardar el aceite usado hasta juntar dos litros y medio.

2.- Llenar un tacho con dos litros y medio de agua. Para fabricar panes de jabón de colores se puede añadir al agua colorante de tortas.

3.- En un ambiente ventilado y con la ayuda de un palo, diluir en el agua medio kilo de soda cáustica y un puñado de sal. Se producirá una reacción química "exotérmica" (calor) que requiere algunas horas hasta que se enfrié . La soda cáustica es un material que daña la piel si se pone en contacto directo con ella. Por eso es recomendable utilizar guantes y lentes protectores.

4.- Se vierte lentamente el aceite sobre la mezcla líquida llamada también "lejía cáustica", revolviendo en forma permanente (siempre para el mismo lado, porque de lo contrario se puede "cortar" el jabón).
Se calienta la mezcla con mechero hasta alcanzar la temperatura de ebullición y se mantiene durante dos horas este tratamiento a los efectos de producir la "saponificación" de las grasas. Esta reacción química es la que combina el sodio de la lejía con los ácidos grasos provenientes de los aceites para dar forma a una "sal orgánica soluble" que la conocemos como jabón.
Si quiere hacer jabón con esencias añada hierbas aromáticas u otros tipos de aromas naturales después de que la mezcla bajo la temperatura a 40ºC.

5.- Cuando la mezcla se espesa, se echa en los moldes y se deja endurecer durante varios días. Si tiene ansiedad por ver como salen los jabones puede acelerar el proceso colocando algunos panes en el congelador.

6. Se sacan los jabones de los moldes. También se puede echar la mezcla en una bandeja grande. Se la deja reposar y antes de que se quede totalmente dura se corta en pastillas con un cortante común. Para que resulte más cómodo despegar los moldes se los puede enharinar o cubrir con aceite.
 

Y así acabó una lección de valores culturales basados en la ciencia.
Sólo queda decir que la ciencia es divertida incluso para los que aún no la han descubierto. Y hasta se podría decir que está de moda. Porque la ciencia es conocimiento …
!No seas un necio y atrévete a conocerla!